
- Publisher:
- ESCARABAJO
- ISBN:
- 978-628-7546-90-5
UN CUERPO NEGRO
LUBI PRATES
¿Cómo se hace territorio en el cuerpo negro? ¿Cómo habla de su experiencia el cuerpo negro? ¿Cómo aúlla y busca su historia? ¿Cómo narra sus memorias? Estas reflexiones habitan estos poemas que buscan la identidad, van en defensa del origen y de la ancestralidad. No sólo exhiben las perdidas sino que reclaman las reivindicaciones, sus lugares en el mundo y visibilizan sus triunfos. Un libro imprescindible sobre la herida, la huella, la cicatriz que dejo la trata trasatlántica de esclavos y la desgracia colonialista en los cuerpos negros. - Luisa Villa
Un cuerpo negro nos muestra qué significa ser una persona; no cualquier persona. Una persona negra en un país racista, prejuicioso y excluyente. Una persona negra con el anhelo de la vida entre los labios, la piel, la herencia que carga desde África con el orgullo que late desde sus ancestros. Entre la exuberancia del paisaje, la naturaleza y la ebullición de una vida que muestra sus colores como fondo de este cuadro, al interior de la vivencia respira una bestia: la sociedad. - Eduardo Bechara Navratilova
Este libro es una confrontación a la tradición literaria centrada en los cánones, es un libro del dolor de la identidad, desde el cuerpo de mujer y de negra, que es el cuerpo de la fragmentación de la raíz que deja la migración. Como tema histórico y actual: madre no cabe en una patria, el origen en común y la vida se sobreponen a la guerra, a la pertenencia y a la geografía. Cuando se leen las literaturas afrocéntricas y las literaturas de la memoria de la esclavitud se pueden interpretar las vindicaciones sobre la lucha histórica africana en el desarraigo; este libro en cambio es un cuerpo palabra herida en presente, en el desgarre actualizado de un tiempo que no pasa y que se pone en este ahora para resolver una lucha y poner en evidencia el neocolonialismo, los racismos y sexismos vigentes en una patria que no llega a ser matria, en un mapa mutilado y rasgado como el cuerpo de una mujer negra que es también el habla del poemario. - Dra. Angélica Patricia Hoyos Guzmán